En Tucumán quiere hacer cumplir la Ley 27.351 que beneficia a las personas electrodependientes. Este miércoles, referentes del gobierno se juntaron con familiares y personas de esa condición. En el encuentro se detalló que se pidió que se gestione con la EDET un número gratuito y exclusivo, para personas que enfrentan esta situación. A su vez, se requirió la gratuidad del servicio.
Las personas electrodependientes son las personas que necesitan suministro de energía eléctrica constante y en niveles de tensión adecuados para el funcionamiento de su equipamiento médico para evitar riesgos en su vida o su salud. Para ello, y desde el 2017 se estableció la Ley 27.351 que garantiza el suministro permanente y gratuito de energía eléctrica.
Daniela Villalobos es referente de la Red Argentina de Electrodependientes y mamá de un niño de siete años que está en esa condición. La misma estuvo en la reunión y expresó: “Hemos pedido la intervención para que en Tucumán se cumpla con la ley nacional de electrodependientes. Es una ley que lleva dos años, y puntualmente estamos pidiendo que se cumplan tres puntos básicos”.
El subsecretario de interior, Pablo Zeitune aseguró: “Vamos a trabajar para que estas personas tengan una mejor calidad de vida. Estamos articulando, junto con la ministra, una reunión con representantes de EDET, con el Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) y el Siprosa para que los protocolos se realicen y todas las partes trabajemos articuladamente”.
Muchos de los jóvenes que asistieron a la reunión aclararon que han tenido dificultades para que se cumpla este derecho. Sebastián Castellano tiene 28 años, participó del encuentro y aclaró: “Van a gestionar una reunión y juntarse las partes involucradas, luego nos comunicarán. Agradezco a la ministra Carolina Vargas Aignasse que se puso al hombro esta situación. Tenemos esperanzas que se garantice el cumplimiento de esa ley”.
