Política

Presentan el 2° Salón de Artes Visuales de Catamarca

La muestra exhibirá tanto las obras premiadas como una selección de las piezas admitidas

El jueves 20 de noviembre, a las 20 horas, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316) abrirá sus salas para presentar la exposición del 2° Salón Provincial de Artes Visuales de Catamarca, un espacio que reúne y destaca la producción artística local.

La convocatoria —organizada por la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte— recibió obras de artistas catamarqueños en las disciplinas de pintura, fotografía, grabado, textil, dibujo y escultura, todas con temática libre.

La exhibición incluirá tanto las piezas premiadas como una selección de obras admitidas, en un montaje que resalta la diversidad de lenguajes, técnicas, materiales y perspectivas presentes en la plástica de la provincia y la región. Los ganadores del 2° Salón de Artes Visuales son Eva Ana Finkelstein, galardonada con el Primer Premio Adquisición por una escultura sin título; Ada Cigno, Segundo Premio por el grabado “Paisaje imaginario”; y Leonardo Raúl Nicolás Seura, Tercer Premio Adquisición por su dibujo “Ansia”.

Se otorgaron además menciones honoríficas a Mariana Cendoya Bedin (escultura sin título) y a Cecilia Andrea Lobo Romero (textil “Geometría del ser”), junto con dos menciones del jurado sin retribución económica para Santiago Lucas Guevara, por su pintura “Yacimiento”, y Liliam Valeria Córdoba, por su obra “Quirquincho”. Con entrada libre y gratuita, la apertura convoca al público general, artistas, instituciones culturales y a la comunidad educativa a disfrutar de un nuevo capítulo del arte visual catamarqueño.

Sobre el 2° Salón

El certamen se desarrolló entre el 2 de diciembre de 2024 y el 23 de marzo de 2025, con evaluación a cargo de un jurado integrado por las curadoras e investigadoras de arte regional Diana Guzmán (La Rioja), Olga Argañaraz (Córdoba) y Blanca Rosa Machuca (Tucumán).

La instancia de deliberación tuvo lugar el 15 de abril en la Casa Histórica de Gobierno (hoy CATA), donde el jurado aplicó criterios de calidad formal, solidez conceptual, coherencia con la trayectoria del artista y materialidad utilizada, destacando el valor de la identidad regional que cada obra aporta al patrimonio cultural de la provincia.

Exit mobile version