Connect with us

Hi, what are you looking for?

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación explicó el motivo del interés de otros países por el Neokit.

Información general

Test argentino: el gobierno planea exportarlo

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación explicó el motivo del interés de otros países por el Neokit.

El pasado 15 de mayo, el gobierno presentó el nuevo test argentino de diagnóstico de coronavirus. Este fue desarrollado por un extenso equipo de científicos de nuestro país. El mismo permite obtener resultados en menos de dos horas. En un principio, el Poder Ejecutivo aseguró que lo iba a usar solo en el sistema de salud nacional. Igualmente, ante los pedidos del exterior, planean exportarlo.

“Hemos recibido pedidos para que estos países puedan validar el test argentino. Es decir, nos han solicitado en el orden de 500 determinaciones. Esto se da porque primero se valida de manera previa a la compra que se quiere hacer”, explicó el funcionario nacional durante una visita al Instituto Milstein, ubicado en Mataderos, de la que participó NA. “De todas maneras, nosotros tenemos la obligación de primero abastecer la demanda del Ministerio de Salud de la nación”, aseveró.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación aseguró que los nuevos test creados en el país significan mejoras en el valor y el tiempo. También los equipamientos necesarios para realizar las pruebas. “Las ventajas son rapidez, simplifica el equipamiento y también tiene un costo inferior. El reactivo de PCR que se usa hasta ahora está entre 15 o 20 dólares. Esto estaría costando la mitad”, subrayó el funcionario en declaraciones a la prensa.

El titular de la cartera científica remarcó que el desarrollo permite que el proceso para determinar la presencia de coronavirus “dura dos horas”. Esto desde que se realiza el hisopado hasta que se tiene el dato final”. Además, sostuvo que el nuevo test argentino “simplifica notoriamente la técnica que hoy se utiliza”. No se requiere el uso de termorecicladores, los cuales cuestan entre 60 y 70 mil dólares.

Salvarezza precisó que el 80 por ciento del kit es nacional y solo “algunas enzimas se compran en el exterior, pero no son limitantes”. “En este momento, se está pensando en poder escalar en un mes de las 10 mil determinaciones que hoy contamos a 200 mil. No habría ningún inconveniente en los dos materiales que hay que traer del exterior”, agregó el ministro.