Entre el Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Gestión Cultural y la dirección Nacional de Formación Cultura se creó el programa “Formar cultura“. Esta es una plataforma digital de aprendizaje que brinda herramientas y recursos, buscando así generar unas redes de intercambio destinado a hacedores de cultura. Se intercambian información, experiencias, brindan charlas y ofrecen una biblioteca virtual para todos los usuarios de esta plataforma.
Dentro de la misma se puede encontrar:
- Herramientas para la gestión cultural
- Cultura de red
- Cultura comunitaria, técnica y oficios
- Problemáticas contemporáneas
- Derechos culturales
- Géneros y diversidad
- Gestión cultural pública
- Comunicación
En estos tiempos de cuarentena obligatoria, una de las actividades más afectadas desde el principio fue la cultura. Bares, teatros, cines y espacios literarios fueron cerrados. Por esto, todos los artistas tuvieron que buscar otros medios para seguir llevando a cabo su profesión y encontraron un refugio en lo digital. Esta plataforma es un gran espacio que brindó el Gobierno y que beneficia no solo a los artistas, si no a todas las personas interesadas y consumidoras de esto.
La plataforma cuenta con una comunidad activa que permite intercambiar información, ideas y experiencias. Es una red donde comparten sus experiencias, trayectorias, trabajos, recursos y herramientas para colaborar recíprocamente en el desarrollo de proyectos. Además también se realizan charlas y cursos virtuales brindados por los mismos participantes de esta comunidad para todas las personas interesadas. Con esto intentan ayudar e impulsar nuevos proyectos.
Por su parte, en su biblioteca digital cuentan con archivos de material especializados, como libros, manuales, y links sobre gestión cultural. Toda esta información brindada es de manera gratuita y de acceso totalmente libre para toda la comunidad. Se intenta con esto fomentar la cultura y no dejar que el aislamiento social, preventivo y obligatorio sea motivo para dejar de realizar este tipo de actividades que son tan importantes en la vida diaria de toda la sociedad.
Talleres y clases virtuales en Tucumán
El Ingenio Cultural de la provincia empezó a brindar talleres y clases virtuales de manera gratuita en esta cuarentena obligatoria. Dichas capacitaciones se dan a través de internet, por una plataforma de contenidos digitales, diseñados por profesionales específicamente para este uso. Cada profesor graba su clase de forma diaria y lo entrega para que los coordinadores se encargue de su difusión y llegue a todas las personas interesadas en cada taller.
