Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mercado Cooperativo

Información general

Jalil inauguró el primer Mercado Cooperativo Productivo de Catamarca

La sede está situada en inmediaciones de la Ruta provincial N°4 Km 5, en el Calvario

Con el objetivo de abrir una nueva etapa de impulso productivo en Catamarca, quedó habilitado el primer Mercado Cooperativo Productivo, un espacio gestionado por la Cooperativa Moliendas del Ambato con acompañamiento del Estado provincial. El acto inaugural contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil y del ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot.

El corte de cinta se realizó este miércoles en la zona del Calvario, sobre la Ruta Provincial N°4 Km 5. Este nuevo ámbito para fortalecer la producción local y el trabajo asociativo es promovido por el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia —a través de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa y Mutual— y permitirá que productores, cooperativistas y emprendedores comercialicen tanto productos físicos como virtuales, además de acceder a capacitaciones brindadas por el Estado provincial.

A partir del sábado 15, y todos los días de la semana, los vecinos podrán encontrar en un mismo punto de la ciudad capital producción olivícola, nogalera, apícola, además de diferentes propuestas artesanales, entre ellas la del telar tradicional.

Asimismo, funcionará un espacio comercial con los yogures Miski, cervezas artesanales, vinos del Oeste catamarqueño elaborados por la cooperativa CACAN, y múltiples productos regionales, saludables y cerealeros. Augusto Pastore, integrante de la Cooperativa Moliendas del Ambato, expresó su satisfacción ante este paso de crecimiento para las organizaciones y destacó que el mercado articulará también con cooperativas de otras provincias, como la red yerbatera de Misiones, que ofrece yerbas orgánicas producidas en barbacoa y líneas aptas para celiaquía.

Señaló además que el predio cuenta con un espacio para hacer una pausa junto al río del Tala, a metros de un sitio histórico jesuítico, y un camping para disfrutar en familia. “Es una oferta amplia, que no solo sirve como lugar para comprar en la urgencia y resolver todo en un mismo sitio —desde alimentos hasta productos regionales para regalar—”, explicó Pastore.

Y añadió: “Lo que se encuentra aquí son productos con valor agregado: detrás de cada uno hay modos de producción, hay historias y vidas. Son productos con sentido, y es fundamental que el público pueda conocerlos”.