Para optimizar los efectos del aislamiento y la cuarentena el IPSST ha modificado algunas prácticas de atención. La idea es reducir la cantidad de afiliados que concurren a la casa central, al Centro de Calidad de Vida y a otras filiales. Medidas tomadas para evitar una posible transmisión del coronavirus.
Fernando Avellaneda, interventor del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán, entiende que ya son pocos los motivos para asistir a la institución. Los $50 que se abonaban en el Subsidio de Salud para solicitar una orden ahora deben pagarse en el médico. De esta manera la orden de consulta deja de emitirse y se convierte en un copago.
Hay afiliados que han tenido tiempo de comprar las órdenes. Ellos podrán llevarla a la consulta y no deberán pagar los $50. Los consultorios privados trabajando son muy pocos. La mayoría de la actividad médica y de salud se está desarrollando en clínicas, guardias y hospitales.
El procedimiento para concretar una consulta es muy sencillo. Cada afiliado deberá asistir al médico y en el lugar le cobrarán los $50 del copago. Es necesario contar con el documento de identidad para realizar este trámite. De todas maneras casa central y filiales, trabajan de 8 a 13 de lunes a viernes. La filial de Tafí del Valle trabaja dos días a la semana con turnos y Amaicha del Valle permanece cerrada.
Análisis bioquímicos e imágenes
Para solicitar análisis e imágenes tampoco es necesario concurrir al IPSST. Los análisis bioquímicos son autorizados directamente en los laboratorios. Con respecto a las imágenes los pedidos lo realizan los mismos centros de diagnóstico por imágenes.
Para prescripciones el Centro de Calidad de Vida recibe solicitudes a través del correo electrónico. Un conjunto de médicos prescriptores hacen los pedidos necesarios de medicamentos odontológicos, neurológicos, reumatológicos entre otros.
