Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cámara de Senadores

Política

La Cámara de Senadores aprobó la construcción de una casa de refugio

Será para mujeres víctimas de violencia de género en la provincia.

Esta semana, la Cámara de Senadores de la provincia aprobó el proyecto para la construcción de casa de refugio para mujeres víctimas de violencia de género. Los proyectos fueron presentados por los senadores Octavio Gutiérrez y Mario Carrizo. La idea es que dichos hogares se levantarán en Andalgalá y Villa de Antofagasta de la Sierra.

Al respecto, el senador Gutiérrez destacó que “la intención es principalmente combatir la violencia de género en Andalgalá. Como así también reducir el número de mujeres desplazadas de manera forzada sin las condiciones adecuadas”. “Esto se debe por la ausencia de recursos, de información o de acompañamiento”, aclaró en la Cámara de Senadores.

Asimismo, en la Cámara de Senadores, el legislador explicó que “la casa refugio dará la oportunidad a las mujeres de recuperarse tanto física como emocionalmente de situaciones violentas. Además de que puedan decidir la mejor opción para su seguridad, contando con la atención de profesionales expertas/os en la temática”. Dichos espacios son fundamentales para erradicar la tasa de femicidios.

Por su parte, el senador Carrizo puntualizó que la razón de “fundar este refugio es debido a la frecuente violencia de género que se presenta actualmente en el departamento. Si bien es una población pequeña, es lamentable que haya mujeres víctimas de violencia”. “Es en los casos en que la permanencia en su domicilio implique una amenaza inminente para su integridad física”, agregó el legislador.

Catamarca registró la tasa más alta de femicidios en todo el país en 2019. En ese año, hubo 252 víctimas directas de femicidio y otras 16 víctimas de femicidios vinculados. Esos crímenes perjudicaron a 222 niñas y niños que quedaron huérfanos de madres. Además, en muchos de los casos, con sus padres detenidos o muertos. Los datos se desprenden de un informe nacional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *